HiPiHi ya posee 30.000 usuarios y lleva seis meses funcionando en pruebas. 
El mundo virtual chino “HiPiHi”, versión oriental de Second Life, está a punto de salir al mercado, ya con unos 30.000 usuarios y con el objetivo de triunfar en el mercado chino de más de 170 millones de internautas. Diseñado por Hui Xu, un conocido empresario informático de 39 años, el mundo virtual es similar a SL, aunque con un aspecto chino: templos budistas, dragones, feng shui, motivos de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 y otras sorpresas, según la última edición de la revista “That's Beijing”.
El universo deberá respetar las leyes chinas y la consabida censura, por lo que incluirá restricciones, por ejemplo, a “expresiones que dañen los intereses nacionales” de China. Hui ha dado a entender que el mundo virtual que ha creado será más “armonioso” y algo menos capitalista que SL (todavía no se sabe cómo funcionará su economía ni si habrá una moneda como el Linden), y que por ejemplo el mercado inmobiliario será autorregulado democráticamente por sus propios habitantes. SL también tiene buena acogida en China y, de hecho, el habitante más rico de ese mundo virtual es la china Anshe Cheung, que en el mundo real se llama Ailin Graef y nació en Hubei (centro del país asiático).
Entre las novedades que promete HiPiHi se encuentran el uso de telefonía móvil virtual o su carácter “para todos los públicos”, más políticamente correcto que SL. De acuerdo con su creador, el desarrollo del proyecto ha costado casi dos años de trabajo y 3 millones de dólares, 2 millones de euros, y en él se han mostrado interesados multinacionales como Google o Intel.via Etiquetas: cronistas, HiPiHi, pilarwhinstanes, rol |
Este es un artículo propiedad de la agencia de noticias EFE, publicada en el sitio de El Universal hace unos pocos días.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/44081.html
Deberían al menos, corroborar la fuente de la información.