Una de las cosas interesantes de SL es el espacio que se crea “in world”. Aquel mundo se convierte en un gran escenario para estudios de tipo sico-sociológicos: muchos de estos aspectos ya han sido ampliamente discutidos, pero creo que existen áreas del “juego del ser”, aún inexploradas. Sin ser una especialista en el tema, me he interesado por esta dimensión lúdica y adictiva; y aquí comparto con uds., algunas de mis historias “virtuales-personales”.
To be or not to be “online”… that´s the question! ¿Si seguiré estando online? Pues claro, ¿cómo no? Si este mundo ya me tiene completamente enviciada y absorta. Mis emociones se mezclan y ya no logro distinguir la línea entre lo virtual y lo real. Y a pesar de que el escenario cambió entre nosotros, no dejo ésta, mi segunda vida, por nada… pues tengo, necesito y quiero hacer muchas cosas aún. - - Todos sabemos que la mayoría de las historias de amor en SL, no tienen un final feliz. Muchos los hemos sentido en “avatar” y carne propia. Y los que hemos experimentado ese dulce sufrimiento, sabemos que duele. Y vaya que duele!.
Y que por más que lo intentemos, de una y de mil formas, no podemos hacernos daño… no podemos morir. A menos que vayamos a la página principal de SL y presionemos “Cancel Account”, ésa, es la única forma.
Pero, ¿por qué no seguir online? No existe una razón poderosa y suficiente para dejar SL. Bueno, siempre y cuando no tenga nada más importante que hacer en RL, of course!.
Aunque a veces dejo de hacer cosas en RL por vivir SL, por ser feliz aquí… y es raro, pero lo soy. Pero ¿qué significa realmente estar online? ¿Estar disponible siempre, para todos y para todo? No me parece. A veces nos levantamos con el pie izquierdo, andamos de mal humor y no queremos hablar mucho, o nos conectamos sólo para hacer eso que nos gusta, que nos entretiene o sólo para husmear y vagabundear un rato, sin mucha complicación social, sin tener que saludar a todos los “Amigos”. Bendita la opción aquella de “can see my online status”, porque si lo deseamos, la podemos deshabilitar. -  - Para mi, estar online, significa en resumidas cuentas, estar disponible, estar ahí, dando la posibilidad al otro de contactarte, de buscarte, de IMearte, puedes estar sólo vagabundeando por el mundo, buscando cosas interesantes que hacer o disfrutando de una actividad a full; pero estando “vivo”, sí, vivito y coleando en este mundo para compartir, dando la oportunidad al otro para esa esperada Conexión Virtual.Y lo llamativo de estar online, se puede definir en dos aspectos importantes: en lo cognitivo y en lo emocional. Dentro de lo cognitivo, podemos nombrar los cambios que introduce el uso de las nuevas tecnologías de información, nuevas formas de pensar, conocer, jugar y trabajar online. En el ámbito de lo emocional, es clave el anonimato y el juego con la identidad, las relaciones sociales, la amistad, la pertenencia a un grupo, el enamoramiento, la sexualidad, los cambios que introduce la comunicación mediada por computador, esa dulce adicción que lleva consigo y su relevancia y trascendencia hacia RL. -  - Asociando un aforismo de Bukowski a este mundo virtual, la razón de que muchos estén en el juego, es porque viven en un calvario y están tan desesperados que prefieren arriesgarse en un mundo irreal, a aceptar su situación real en la vida. Por eso, finalmente, quisiera plantear una pregunta controversial para todos aquellos que alguna vez se han enfrentado a este dilema: ¿No es cierto que la verdadera forma de sentirnos vivos, de “vivir” la vida, es estando “offline”?Yo no tengo la respuesta, pues soy una loca incomprendida más, feliz de estar en SL y que cada día desea más, desinstalar la RL . ----------------------------------Fiona Writer http://fionasecondlife.blogspot.com/Etiquetas: amor, avatarologia, cronistas, fionawriter, RealLife, sexo |
Me encanto lo que escriviste es tan real todo lo que dices. :-)