Hola, como los lectores de Info saben no suelo intervenir directamente en las publicaciones del blog. Pero sólo unas pocas veces lo he hecho a través de mi propia “persona” cuando he sentido la necesidad de manifestar mi opinión. El caso de la noticia de HIPIHI es uno de ellos. http://infosegundavida.blogspot.com/2007/11/hipihi.html#comments Si buscamos la noticia en google los resultados dan casi todos la misma nota. Esto no es una excusa para quienes llevamos adelante una publicación, antes bien es un triste hecho. Pero a veces la originalidad de las noticias se opone a la necesidad de informar con la rapidez y lamentablemente chequear los orígenes no es siempre una tarea que se pueda hacer. Esto se debe a varias cosas. En primer lugar, los medios rara vez citan la referencia de sus notas y todos ellos se guardan el derecho de la noticia, generalmente haciendo pequeñas e insustanciales modificaciones, mínimas como para no tener problemas de copyright. Particularmente creemos que hacer esto no tiene sentido. Si vamos a dar la misma noticia, siendo un medio muy pequeño como somos y sin ningún tipo de financiamientos, no podemos pretender que nuestros editores y cronistas se tomen este innecesario trabajo, con el único fin de quedar bien parados. Lo que hacemos entonces cuando alguien envía un artículo que no es original y que no se ha escrito para ser difundido originalmente en Infosegundavida, es colocar debajo un link de “vía”. Que personalmente creo que es lo más honesto que se puede hacer en Internet, sindicar. Esto nos da la posibilidad de – siendo un pequeño medio como somos – tener contenido original y además tener contenido de actualidad para nuestra audiencia, que de otra forma jamás podríamos producir y publicar. Esto, claro, a veces trae algunos problemas. Pero pienso, y es también mi opinión – sin ánimo de hacer responsables a otros – que debe alcanzar con poner la fuente de quién hemos tomado la noticia, no exclusivamente de la nota original. En todo caso esta última debería estar encadenada hacia la fuente si todo asumimos esta política. Esto no siempre es una cuestión de pereza o de falta de investigación, sino que muchas veces la fuente original no se puede rastrear. 
En segundo lugar, es curioso que seamos nosotros, un pequeño medio sobre un mundo virtual, quienes estemos dando estas explicaciones y no las grandes cadenas de medios, con presupuestos millonarios, que rara vez ofrecen contenido original, rigurosamente revisado, y con verdadera mención de las fuentes. Por lo que lejos de estar avergonzado por lo ocurrido con la nota de HIPIHI creo que ha sido una buena oportunidad para discutir esta cuestión de los medios. “Lo virtual deviene real” ojalá que esta polémica se extienda aún más. Marcos Chagas Etiquetas: cronistas, HiPiHi, politica, RealLife |